LA MADERA
La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido deltronco de un árbol. Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen año tras año, formando anillos concéntricos correspondientes al diferente crecimiento de la biomasa según las estaciones, y que están compuestos por fibras de celulosa unidas conlignina. Las plantas que no producen madera son conocidas como herbáceas.
Una vez cortada y seca, la madera se utiliza para distintas finalidades y distintas áreas:
- Fabricación de pulpa o pasta, materia prima para hacer papel.
- Alimentar el fuego, en este caso se denomina leña y es una de las formas más simples de uso de la biomasa.
- Menaje: vajillas, cuberterías.
- Ingeniería, construcción y carpintería.
- Medicina.
- Medios de transporte: barcos, carruajes.
PARTES DE LA MADERA
Para conocer mejor la madera observaremos a un tronco que contiene desde la parte central hacia afuera las siguientes partes:
La Medula: Es el Corazón del árbol situado en la parte central.
El Duramen: Es la Madera Propiamente dicha; se descompone en anillos anuales formados por la madera de primavera, de crecimiento rápido y la de verano, que es algo más densa. El duramen no es igual en todas las especies, en algunas los anillos son poco visibles. Se caracteriza por ser la parte más densa y dura del tronco.
La Albura: Es la madera joven y nueva por donde circula la savia bruta, de color más claro y más blanda que el duramen.
El Cambium Es una capa fina entre la madera nueva y la corteza.
El Lieber: Es el tejido interior de la corteza.
La Corteza Interna: Es la parte interior de la corteza del tronco y está formada por células vivas.
La Corteza Externa: Es la parte Exterior de la corteza del tronco que esta en contacto con el exterior y está compuesta por celulas del TRONCO
La Medula: Es el Corazón del árbol situado en la parte central.
El Duramen: Es la Madera Propiamente dicha; se descompone en anillos anuales formados por la madera de primavera, de crecimiento rápido y la de verano, que es algo más densa. El duramen no es igual en todas las especies, en algunas los anillos son poco visibles. Se caracteriza por ser la parte más densa y dura del tronco.
La Albura: Es la madera joven y nueva por donde circula la savia bruta, de color más claro y más blanda que el duramen.
El Cambium Es una capa fina entre la madera nueva y la corteza.
El Lieber: Es el tejido interior de la corteza.
La Corteza Interna: Es la parte interior de la corteza del tronco y está formada por células vivas.
La Corteza Externa: Es la parte Exterior de la corteza del tronco que esta en contacto con el exterior y está compuesta por celulas del TRONCO

PROPIEDADES DE LA MADERA
La madera posee una serie de propiedades características que hacen de ella un material peculiar. Su utilización es muy amplia. La madera posee ventajas, entre otras su docilidad de labra, su escasa densidad, su belleza, su calidad, su resistencia mecánica y propiedades térmicas y acústicas. Aunque presenta también inconvenientes como su combustibilidad, su inestabilidad volumétrica y su putrefacción. – Anisotropía. Es un material anisótropo, es decir no se comporta igual en todas las direcciones de las fibras. Es más fácil cepillar longitudinalmente al sentido de las fibras que transversalmente, y ocurre a la inversa con el aserrar. – Resistencia. La madera es uno de los materiales más idóneos para su trabajo a tracción, por su especial estructura direccional, su resistencia será máxima cuando la solicitación sea paralela a la fibra y cuando sea perpendicular su resistencia disminuirá. En esta solicitación juegan un papel importante las fibras cortas o interrumpidas y los nudos, que minoran la resistencia. El esfuerzo de flexión, origina uno de tracción y otro de compresión separados por una zona neutra, por lo cual la resistencia a flexión será máxima cuando la fuerza actuante sea perpendicular al hilo y mínima cuando ambos sean paralelos. – Flexibilidad. La madera puede ser curvada o doblada por medio de calor, humedad, o presión. Se dobla con más facilidad la madera joven que la vieja, la madera verde que la seca. Las maderas duras son menos flexibles que las blandas. – Dureza. Está relacionada directamente con la densidad, a mayor densidad mayor dureza. Al estar relacionada con la densidad, la zona central de un tronco es la que posee mayor dureza, pues es la más compacta La humedad influye de manera cuadrática en la dureza. Si la humedad es elevada la dureza disminuye enormemente. Por el contrario si la madera se reseca, carece de humedad y se vuelve muy frágil. – Peso específico o densidad. Depende como es lógico de su contenido de agua. Se puede hablar de una densidad absoluta y de una densidad aparente. La densidad absoluta viene determinada por la celulosa y sus derivados. Su valor oscila alrededor de 1550 kg/m3, apenas varía de unas maderas a otras. La densidad aparente viene determinada por los poros que tiene la madera, ya que dependiendo de si están más o menos carentes de agua crece o disminuye la densidad. Depende pues del grado de humedad, de la época de apeo, de la zona vegetal, etc. La madera es un material blando cuya dureza es proporcional al cuadrado de la densidad, decayendo en proporción inversa con el grado de humedad. Ambas densidades unidas dan la densidad real de la madera. – Conductividad térmica. La madera seca contiene células diminutas de burbujas de aire, por lo que se comporta como aislante calorífico; el coeficiente l vale 0,03 en sentido perpendicular a la fibra y vale 0.01 en sentido paralelo a la fibra. Lo cual quiere decir que su capacidad aislante es mayor en este último sentido.
proceso de obtencion de la madera
Como todos sabemos, la madera es un material de origen vegetal que se obtiene de las partes leñosas de los troncos de los árboles.
Para fabricar la madera se realizan una serie de transformaciones, desde su extracción en los bosques como materia prima, hasta la obtención de tablones como material para fabricar productos. Los pasos que se siguen son: apeo, corte o tala; el transporte, el aserrado y el secado.
- Apeo, corte o tala
- Transporte
- Aserrado
- Secado
1. Apeo, corte o tala:
En este proceso intervienen los leñadores o la cuadrilla de operarios que suben al monte y con hachas o sierras eléctricas o de gasolina cortan el árbol y le quitan las ramas, raíces y empiezan a quitarle la corteza para que empiece a secarse. Se suele recomendar que los árboles se los corte en invierno u otoño. Es obligatorio replantar más árboles que los que se cortaron.
2. Transporte:
Es la segunda fase y es en la que la madera es transportada desde su lugar de corte al aserradero y en esta fase dependen muchas cosas como la orografía y la infraestuctura que haya. Normalmente se hace tirando con animales o maquinaria pero hay casos en que hay un río cerca y se aprovecha para que los lleve, si hay buena corriente de agua se sueltan los troncos con cuidado de que no se atasquen pero si hay poca corriente se atan haciendo balsas que se guían hasta donde haga falta.
3. Aserrado:
En esta fase la madera es llevada a unos aserraderos. En los cuales se sigue más o menos ese proceso y el aserradero lo único que hace es dividir en trozos la madera según el uso que se le vaya a dar después. Suelen usar diferentes tipos de sierra como por ejemplo, la sierra alternativa, de cinta, circular ó con rodillos. Algunos aserraderos combinan varias de estas técnicas para mejorar la producción.
4. Secado:
Este es el proceso más importante para que la madera sea de calidad y esté en buen estado aunque si fallan los anteriores también fallara este.
| ![]() |